
11 cosas que deben saber antes de viajar a Perú
Locación: Peru // Categoría: Guía de viajes Peru // Tiempo de leer: 6 min
Siempre hay una primera vez. Cientos de miles de viajeros se dirigen hacia Perú cada año, igual que tu.
La mayoría de ellos tienen una cosa en común, es la primera vez que viajan a Perú, la primera vez que visitan un país y también un continente que refleja un entorno social y natural tan diverso y diferente de el que donde viven.
Muchos no saben realmente lo que les espera, ya que lo vieron o escucharon en línea, en los catálogos de empresas de viaje o de amigos y familiares.
Tu idea de este viaje es tener una experiencia diferente del mundo normal, moderno y occidentalizado.
Te diré que tomaste la decisión correcta de venir aquí. Es una verdadera aventura, si es cultural, gastronómica o pura adrenalina.
Permítame compartir una introducción a la guía de viaje de Perú con 11 datos y consejos rápidos, 11 cosas que debes saber antes de viajar a Perú.
1. ¿Cuando ir al Perú
De mayo a septiembre, son los mejores meses para ir al Perú, ya que hay una estación seca, especialmente en las tierras altas del Perú, los lugares más visitados del Perú.
No será peor que viajar de octubre a abril, pero especialmente en lugares como Cusco o Arequipa, la probabilidad de lluvia es alta.
Lo mismo para la selva tropical que la región costera es soleado durante todo el año.
2. ¿Hablan inglés los peruanos?
No te preocupes que la gente no hable inglés. Al menos en el caso de que estés en las ciudades más turísticas como Lima, Cusco, Arequipa y más, estarás bien.
Además, los buenos guías hablan inglés fluido cuando se unen a un tour.
En caso de que abandones esas ciudades, la probabilidad de encontrar personas que habla ingles y especialmente de nativos es muy baja y es recomendable ir con un guía.
Las comunidades de Perú tienen más de 300 idiomas nativos no oficiales y casi 100 idiomas nativos que hablan en todo el país, a veces ni siquiera se habla español.
Pero es fascinante reunirse con una comunidad local si se trata de la comunidad de Palccoyo cercana a Cusco, las islas flotantes de los Uros en Puno o Iquitos en la selva amazónica.
3. ¿Qué hacer aparte de Machu Picchu?
Incluso si amamos a Machu Picchu, Perú está lleno de maravillas y lugares increíbles, aún por descubrir.
Vienes aquí para experimentar exactamente eso, siendo tocado por el Perú real, no convencional y no turístico.
No seas tímido y acércate a la cultura peruana, ya sea haciendo tu propio Ceviche, degustando el notorio pisco, recorriendo lugares desconocidos pero fascinantes o Iquitos tour selva comunidad por un momento.
Vive momentos que duran y puedes compartir en casa.
4. Ceviche & Pisco
Prueba el ceviche, el plato nacional y más famoso de Perú y Pisco, el licor nacional que es como el ron para Cuba, el whisky para los EEUU o la cerveza para Alemania.
5. Siempre es recomendable tener sencillo
Siempre ten un poco de sencillo contigo (1,2,5,10,20) para comprar bocadillos, agua, pagar un taxi y evitar problemas con el cambio de 50 o 100, lo que puede ser complicado aquí.
Necesitarás Soles peruanos (S/) que puedes cambiar de US $ a S / en la calle con "cambistas" que cambian el dinero (tienen chaquetas azules y se pueden encontrar alrededor de la plaza de armas en Cusco o el Parque Kennedy en Lima).
6. Ten en cuenta el mal de altura
Sí, los rumores sobre el mal de altura son ciertos. Las personas se enferman y pasan el tiempo en su habitación del hotel en lugar de estar afuera, experimentando el Perú.
Pero eso no cuenta para ti, ya que llegarás preparado, sabiendo cómo evitar el mal de altura.
7. No se requiere visa
No se requiere visa para viajar al Perú. Probablemente recibirás entre 30 y 180 días, dependiendo de cada persona.
8. No tomes agua del caño
En caso de tener sed, es mejor tener una botella de agua contigo todo el tiempo. No es recomendable beber agua del caño, ya que no se filtra y puede causar problemas estomacales o diarrea. Esa no es la idea, ¿verdad? Además, al estar en restaurantes, asegúrate de que los cubitos de hielo no sean agua potable y que la ensalada se lave adecuadamente. De todos modos, esto no lo digo para desmotivarte a disfrutar los platos peruanos. Solo chequea bien que el restaurante haga bien las cosas.
9. Pregunta antes de tomar fotos
Antes de tomar fotografías de la gente local pide permiso ya que es una cuestión de respeto hacerlo. Por lo general, se alegran de tomarse una foto contigo, pero algunos pueden sentirse molestos o incluso pedir dinero.
10. Usar taxis en Perú
Uber puede ser una buena opción para el transporte, especialmente en Lima, Cusco o Arequipa.
En caso de que no haya Uber, hay muchísimos taxis disponibles. Pero esos taxis no tienen un taxímetro así que tienes que negociar.
Usa la mitad del precio de lo que el conductor del taxi te pide que pagues, ya que ve signos de $ cuando habla con extranjeros, especialmente en el caso del "gringo" (un extranjero cuyo color de piel es blanco).
Es probable que tengas que pedir 2-3 taxis para obtener un precio decente, pero no es demasiado difícil.
11. Trae un adaptador para cargar (o compra uno aquí)
Último articulo Próximo articulo
En la misma categoría
- Los 10 Mejores Lugares para visitar en Cusco - Top Instagram Fotos
- Las diferencias entre montaña de colores Vinicunca y montaña de colores Palccoyo
- Descubren nuestro tour a la Laguna Humantay en Cusco
- Ingreso prohibido a Salineras de Maras a partir de 15 Junio
- Reglas para usar drones en Peru - Todo lo que deben saber
Relacionado por Tags
- Reglas para usar drones en Peru - Todo lo que deben saber
- 10 Cosas para considerar al reservar un Tour en una Agencia de Viajes de Perú
- Tours en Grupos pequeños - Los Tours en Cusco de Exploor
- Boleto turístico del Cusco - Todo lo que deben saber
- Clima en Machu Picchu - Todo lo que deberías saber
- Cómo comprar una tarjeta SIM en Peru
- 9 bebidas peruanas típicas
- Las diferentes opciones de tren a Machu Picchu
- Los platos típicos del Peru que debes probar
- Guia de Viaje en Perú: Jergas o palabras que usan en Perú
- ¿Qué empacar para un viaje a Perú? Perú lista de empaque, planificación y consejos
- Machu Picchu Boletos: Información Importante
- 11 cosas que deben saber antes de viajar a Perú
- Los mejores lugares para visitar en Cusco
- Wifi gratis en Peru: dónde encontrar wifi gratis en Lima, Cusco, Arequipa y más
- ¿Dónde quedarse en Perú?
1 comentario
Wow der Blogbeitrag ist mega hilfreich!!!! Gut das ich auf eure Seite noch gestoßen bin – denn in rund 6 Wochen geht es nach Peru und ich hätte eine Menge vergessen bzw. unterschätzt! Danke euch!